Día Internacional de la Seguridad de la Información 2016.

La información se ha convertido en un activo de alto valor que debe protegerse, garantizando su integridad, confidencialidad y disponibilidad. El 30 de noviembre es el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una fecha para recordar la importancia de velar por ella y gestionar correctamente sus sistemas y entornos. El desarrollo de normas

Golpe de calor, notas prácticas sobre prevención de riesgos laborales.

07/24/2016. La exposición intensa a la radiación solar, en especial durante la época estival, en actividades realizadas a la intemperie puede aumentar la posibilidad de que un trabajador sufra un golpe de calor. Golpe de calor. Cuando el cuerpo es incapaz de enfriarse mediante el sudor en actividades laborales que se realizan en medios muy

logo montañas

11 de diciembre – Día Internacional de las Montañas.

Este año se presenta el Día Internacional de las Montañas bajo el lema: «La promoción de productos de montaña para mejorar los medios de vida«, se intentan potenciar las economías locales de las poblaciones de montaña por medio de la comercialización de sus limitadas producciones pero cuyo valor pricipal radica en su excelente calidad y

BOE logo

Perito judicial: Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

El pasado 6 de octubre se ha publicado en el BOE número 239, páginas 90240 a 90288  (Referencia: BOE-A-2015-10727) la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que reforma las diferentes actuaciones procesales en un nuevo intento de regular e impulsar el uso

Día Internacional para la Reducción de los Desastres: “2015: Conocimiento para la vida”

13 de octubre: Día Internacional para la Reducción de los Desastres. “2015: Conocimiento para la vida” Luis Fermín TURIEL PEREDO Geógrafo / Director de Seguridad Integral Desde hace veintiséis años celebramos en esta fecha el Día Internacional para la Reducción de Desastres, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó la necesidad de la

Observatorio de Vivienda y Suelo. Boletín Anual 2012.

La DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO ha publicado el boletín anual 2012 del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, ofreciendo en sus primeras páginas como datos más relevantes:

  • La concesión de licencias por parte de los ayuntamientos para la construcción de viviendas de nueva planta ha continuado el descenso de los últimos años, hasta situarse en 57.543 viviendas en 2012. Sin embargo, el porcentaje de licencias de rehabilitación, que antes del inicio de la crisis representaba el 3% de las de nueva planta, ha crecido progresivamente hasta alcanzar el 13% en el año 2012.

Repensar Santander

REPENSAR SANTANDER

El Diario Montañes, 4 de noviembre de 2012
(Luis Fermín Turiel Peredo, presidente Colegio de Geógrafos de Cantabria)

El Colegio de Geógrafos en su objetivo de prestar su colaboración a los ciudadanos en aras de mejorar la gestión pública del territorio con la búsqueda y definición de modelos de gestión de las transformaciones urbanas en las adecuadas condiciones de desarrollo económico, social y medio ambiental, ha venido colaborando en las diferentes fases de tramitación del PGOU de Santander a través de diversas observaciones que, si bien es cierto creemos no han sido estimadas como hubiésemos deseado y motivaron su abstención, también hay que poner de manifiesto otros aspectos que compartimos en otros instrumentos de trabajo y que son desarrollados como complemento del PGOU: Plan Estratégico, Smart Santander … De aquí en adelante será deber de todos cómo esos instrumentos se implementan para construir la ciudad.